REVOLUCION RUSA

La Revolución rusa fue un conjunto de eventos históricos ocurridos en Rusia en 1917. Consistió en el derrocamiento del régimen monárquico zarista y la construcción de un Estado de tipo socialista.

La Rusia comunista recibió el nombre de República Socialista Federativa Soviética de Rusia y, desde 1922, se convirtió en el centro de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La Unión Soviética, nacida de la Revolución rusa, fue una de las dos superpotencias que protagonizaron la Guerra Fría hasta su caída en 1991.

La Revolución rusa tuvo dos momentos con sus características particulares:

  • La Revolución de Febrero. Se produjo en marzo de 1917 (febrero según el calendario juliano que se usaba en Rusia en esa época). Puso fin al reinado del zar Nicolás II y llevó a la conformación de un gobierno provisional integrado por liberales, socialistas y otros sectores políticos.
  • La Revolución de Octubre. Ocurrió en noviembre de 1917 (octubre según el calendario juliano). Fue un golpe de Estado con el que los bolcheviques, liderados por Vladimir Lenin, derrocaron al gobierno provisional e instauraron un gobierno socialista de tipo soviético, cuya principal institución fue el Sovnarkom o Consejo de Comisarios del Pueblo.


La Revolución rusa fue un acontecimiento decisivo en la historia del siglo XX, pues instauró el primer Estado socialista de la historia. Despertó grandes simpatías en muchos sectores progresistas y revolucionarios del mundo, así como miedos y antagonismos en gobiernos conservadores, sectores burgueses y en grupos socialistas que rechazaban el autoritarismo del gobierno bolchevique.





















Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA

LA POLITICA

GUERRA FRIA